Acciones básicas en todo el territorio nacional:
- Vacunar con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
- Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5º grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna (Cohorte 2018). La segunda dosis se aplicará en la 2ª Semana Nacional de Salud del 2019.
- Aplicar vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos dos dosis de vacuna pentavalente acelular. La vacunación se deberá realizar en un periodo de 14 días máximo.
- Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas de vacunación básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral SRP, anti-rotavirus, anti neumocócica conjugada). Refuerzos de la vacuna DPT, Td en adolescentes y adultos.
- Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
- Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres y responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los Servicios de Salud, en las unidades médicas
Otras acciones:
- Informar a las madres y responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
Acciones básicas en municipios específicos:
1. Ministrar una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:
- 6 a 11 meses: 100 mil U.I. (2 gotas)
- 1 a 4 años: 200 mil U.I. (4 gotas)
2. Ministrar, mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400 mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.
Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen.
Información de www.gob.mx